Los pies en pacientes con Alzheimer. Consejos para su cuidado
21 Sep 2023Caminar es la mejor actividad que podemos recomendar a cualquier persona mayor, pero es necesario dar a nuestros pies los cuidados que requieren para poder paliar los efectos del paso del tiempo.
Por ello, si una revisión podológica está indicada para cualquier persona mayor, esta cobra mucha más importancia en un paciente con Alzheimer, ya que la pérdida de capacidades cognitivas va a dificultar mucho el correcto cuidado de los pies. Por este motivo…
¿Cómo afecta esta enfermedad a la salud de los pies de un paciente con Alzheimer? ¿Qué consejos habría que seguir?
¿Qué les pasa a los pies cuando el paciente tiene Alzheimer?
Cualquier pequeña lesión en un paciente sin esta enfermedad no tendría mayor relevancia (como la rozadura de un zapato), pero en pacientes con Alzheimer puede tener consecuencias mucho peores, ya que la persona no es consciente de dicha herida, pudiendo convertirse en una úlcera con el consiguiente riesgo de infección y complicaciones.
Acudir periódicamente al podólogo para el correcto corte de las uñas y el mantenimiento de un pie sin lesiones en la piel garantizará una mayor calidad de vida de estos pacientes.
Además, conforme avanza la enfermedad, vamos a observar una mayor inestabilidad en la marcha junto con una disminución del tiempo de vuelo del paso y un aumento del tiempo de apoyo. Esto quiere decir que cada vez el paciente camina dando pasos más cortos.
En las fases iniciales de la enfermedad, un correcto diagnóstico de la marcha y unas plantillas personalizadas mejorarán la estabilidad de la marcha en gran medida, evitando riesgos añadidos como las caídas.
8 consejos para cuidar los pies en pacientes con Alzheimer
1. Cortar las uñas: Corte recto de las uñas del pie, evitando esquinas que favorezcan a la uña incarnada, es decir, que la uña se acabe clavando en la carne.
2. Hidratar los pies secos: Lo ideal es hidratar los pies cada noche antes de dormir con cremas podológicas.
Una crema que lleve urea en una concentración entre el 10 y el 20% ayudará a tener la piel más elástica y disminuirá por lo tanto el riesgo de lesión.
3. No usar nunca callicidas: Para el tratamiento de durezas o callosidades, es mejor acudir al podólogo porque los callicidas pueden generar una quemadura que puede complicarse.
4. Higiene: Es recomendable realizar un baño con agua templada, secar minuciosamente el pie, sobre todo, en la zona entre los dedos y debajo de los mismos, ya que el mantenimiento de la humedad favorecerá la aparición de hongos, papilomas, etc.
5. Estudio biomecánico: En caso de presentar signos de inestabilidad, como caídas frecuentes, es aconsejable realizar un estudio biomecánico de la pisada para valorar la posibilidad de mejorar el apoyo mediante unas plantillas personalizadas.
6. Acudir al podólogo: Especialmente si presenta cualquier tipo de anomalía en la piel o en las uñas de los pies como callosidades o uñas incarnadas, entre otras.
7. Calzado adecuado: Usar un calzado de horma suficientemente ancha para evitar las rozaduras. A su vez debe de tener una suela antideslizante y cuyo tacón no sea mayor a 2-3 cm.
8. Cuidados especiales: Si hay un estado avanzado de la enfermedad, lo ideal es que el cuidador examine el interior del zapato antes de que lo use el paciente ya que cualquier pequeño elemento o piedra del interior podría generar una úlcera en el pie, debido a la pérdida de sensibilidad y a la dificultad para expresarse con claridad.
En definitiva, en pacientes con Alzheimer hay que tener un especial cuidado con los pies para evitar lesiones. Además, las plantillas personalizadas pueden ser un tratamiento que mejore la estabilidad de estas personas ya que cambia el ritmo de la marcha al caminar.
Un correcto cuidado de los pies nos garantiza una mejora considerable en la calidad de vida de cualquier persona mayor y, por supuesto, en todos aquellos pacientes afectados por Alzheimer.
En Podoactiva podemos ayudarte. Consulta tu clínica Podoactiva más cercana o contáctanos en el 974 231 280 o a través de info@podoactiva.com.
Artículos Relacionados
-
Los pies en pacientes con Alzheimer. Consejos para su cuidado
21/09/2023Caminar es la mejor actividad que podemos recomendar a cualquier persona mayor, pero es necesario dar a nuestros pies los cuidados que...
-
Dormir con calcetines: Ventajas e inconvenientes
21/11/2023Podemos dividir a la población en dos grupos, las personas que prefieren dormir con calcetines y las que prefieren dormir sin calcetines. Aunque...
-
Alimentos que favorecen la salud de tus pies
16/10/2023Esta famosa frase que solemos asociar a la salud en general, también tiene una relación directa con los pies y nuestra pisada. Somos...
Plantillas Coimbra
Posted at 09:20h, 13 noviembreRealmente es fundamental
Realmente es fundamental tener los pies cuidados para evitar dolores y así mantenerlos lo más sanos posible.
Podoactiva
Posted at 10:35h, 16 abrilComo dices, es fundamental
Como dices, es fundamental cuidarlos y mantenerlos correctamente para evitar problemas. Saludos.
Centro de dia para mayores
Posted at 15:40h, 18 mayoLos pies son una clave
Los pies son una clave fundamental para el cuidado de nuestro estado físico y por supuesto para las personas con la enfermedad Alzheimer también es importante tener sanos los pies. Es muy importante mantenerlos de la mejor forma para evitar problemas. Muchas gracias por el artículo.