Durezas en los pies o hiperqueratosis. Qué son, cómo tratarlas y cómo prevenirlas
03 Dic 2019Conocidas popularmente como “duricias” o “callos”, y de forma más técnica como “hiperqueratosis”, las durezas son una lesión muy habitual en la piel de los pies, pero…
¿Conoces todo sobre ellas? ¿sabes cómo se pueden tratar y eliminar?
¿QUÉ SON LAS DUREZAS O HIPERQUERATOSIS EN LOS PIES? Síntomas
Las durezas o hiperqueratosis son un engrosamiento de la capa más superficial de la piel del pie a causa de un aumento de células muertas y descamadas.
Son un mecanismo de protección de la piel del pie ante la presión o roce continuado
Síntomas:
- Piel endurecida sin bordes definidos
- Color amarillento (por el cúmulo de queratina)
- Textura áspera al tacto
- Sequedad
- Generalmente no provocan dolor o molestia
Cuando esta lesión crece hacia capas más profundas de la piel y tiene los bordes más definidos recibirá el nombre de heloma plantar. En el artículo “Heloma plantar. Causas y tratamientos” te contamos todo sobre esta alteración de la piel y los tipos que hay según la zona de aparición.
CAUSAS. ¿Por qué se producen las durezas o hiperqueratosis?
– MALA PISADA. Muchas veces las durezas aparecen en los mismos sitios. El motivo es sencillo: hay una incorrecta forma de pisar.
No apoyamos y repartimos bien la carga y la presión sobre el pie, por ello hay zonas que siempre se ven afectadas.
Como explicamos en el siguiente punto de “Tratamientos”, un estudio biomecánico de la pisada será fundamental para corregirlo.
– CALZADO. El calzado inadecuado con punta estrecha, así como los zapatos de tacón, fomentan la aparición de durezas ya que oprimen el pie y los dedos.
– CALCETINES. Si no usamos esta prenda cuando nos calzamos, la piel del pie rozará directamente con el material rígido del calzado, provocando así las durezas. Los calcetines mal colocados o arrugados también pueden potenciar su aparición.
– DESHIDRATACIÓN. La deshidratación del pie es un factor que también ayuda a la presencia de hiperqueratosis. Es muy frecuente sobre todo en la zona de los talones. En el artículo “¿Talones secos y agrietados?” te contamos todo sobre esta lesión dérmica.
– DEFORMIDAD. Si el paciente tiene una deformidad en el pie, como son los juanetes o dedos en garra, martillo o mazo, también será propenso a poder sufrirlas, ya que producen más presión entre la piel y el calzado.
Las durezas también pueden aparecer debido a tratamientos de síntomas de cáncer en el pie, que afecten al estado y la salud de la piel de forma general.
TRATAMIENTO. ¿Cómo tratar esta lesión cutánea?
Es importante destacar que hay patologías que pueden confundirse con las durezas, y si por ejemplo tratamos en casa una verruga plantar (causada por el Virus del papiloma Humano) como si fuera una dureza, podemos empeorar la situación y propagar la infección, ya que son dos patologías de diferente tratamiento.
Aunque mucha gente piense lo contrario, el tratamiento para la eliminación de los durezas es indoloro para el paciente
El especialista realizará el tratamiento más adecuado según cada caso. Los más habituales son:
– QUIROPODIA. Este tratamiento podológico es el más frecuente para solucionar las durezas. A través de la deslaminación se podrá eliminar la aculumación de células muertas en la piel del pie.
– ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA MARCHA. Con un completo estudio biomecánico de la pisada, y gracias a la plataforma de presiones, se podrán conocer los puntos de mayor presión al caminar y, con unas plantillas personalizadas, reequilibrar las presiones y poder descargar esos puntos de máxima presión del pie para evitar que aparezcan las hiperqueratosis plantares a corto y largo plazo.
– CALLICIDAS. Su uso para tratar durezas, callos o helomas, entre otros, está totalmente desaconsejado por podólogos. Los callicidas no eliminan la causa del problema, sino que generan una herida y quemadura en la piel que agrava la situación. En la siguiente foto se puede apreciar el pie de una paciente que acudió a nuestra consulta con la piel macerada y quemada por utilizar un callicida. Puedes ampliar información sobre su uso en nuestro post “Callicidas ¿Son recomendables?”.
– RECOMENDACIONES Y CONSEJOS. Los especialistas en podología también darán pautas al paciente a la hora de elegir el calzado adecuado según su forma de pisar y caminar, teniendo en cuenta otras patologías que puedan afectarle (diabetes, derformidades, mala circulación, etc.)
– CIRUGÍA. Las durezas no necesitan intervención quirúrgica. Este tratamiento será la última opción, salvo que el especialista lo determine.
PREVENCIÓN. ¿Cómo prevenir la aparición de durezas?
Acudir regularmente al podólogo es fundamental para evitar esta lesión pero, en nuestra casa también podemos intentar prevenirla si seguimos estas pautas:
– CALZADO ADECUADO. Es aconsejable comprar un zapato que tenga unas determinadas características para evitar que perjudique a nuestro pie y provoque durezas. Las más importantes son:
- Amplio de horma para prevenir la presión en los dedos.
- Aporte estabilidad y con contrafuertes rígidos para sujetar bien el pie, además de evitar las suelas finas.
- Fabricados con materiales de calidad y con tejidos transpirables.
- Evitar el uso de tacones (no más de 3-4 centímetros)
- No utilizar siempre el mismo zapato, alternar usando diferentes tipos para que la fricción no se produzca en las mismas zonas.
– PIEDRA PÓMEZ. Utilizar la piedra pómez para exfoliar las pieles muertas ayudará a prevenir la aparición de durezas. Es importante hacerlo de forma superficial, y ante cualquier lesión o irritación acudir al especialista.
No es un tratamiento, sino un complemento.
En el artículo “Piedra pómez. 6 consejos para utilizarla en tus pies de manera correcta” te contamos todo sobre ella.
– HIGIENE. Lavarlos, y sobre todo secarlos en profundidad, es un hábito diario que hay cumplir en nuestra rutina de higiene.
– HIDRATACIÓN. Una correcta hidratación del pie ayudará a frenar la presencia de estas lesiones. La crema U20 Podoactiva es perfecta para usar a diario y muy efectiva para combatir la sequedad.
En definitiva, aunque las durezas o hiperqueratosis sean un problema muy habitual entre la gente, no por ello debemos restarle importancia.
No son graves, pero cuando estas lesiones aparecen en los pies nos están indicando que algo no va bien (ya sea el calzado, la forma de caminar, etc.)
¿Crees que puedes tener durezas o hiperqueratosis? En Podoactiva podemos ayudarte. Consulta tu clínica Podoactiva más cercana AQUÍ o contáctanos en el 974 231 280 o a través de info@podoactiva.com.
Cristina Benito
Podóloga de Podoactiva
Artículos Relacionados
-
Callos en los pies o callosidades. Qué son, cómo tratarlos y cómo prevenirlos
15/05/2023Los callos en los pies o callosidades son una patología muy frecuente y conocida entre la población, tres de cada diez personas los sufren casi a...
-
Piedra pómez: Cómo usarla en los pies
17/07/2023Todos alguna vez hemos oído hablar de los beneficios de la piedra pómez para la exfoliación o eliminación de pieles muertes o secas y, sobre...
-
Sindactilia o dedos pegados: Tipos, causas y tratamiento
29/09/2023Si conoces a alguien que tiene los dedos del pie pegados (sindactilia), o tú mismo padeces esta afección, probablemente te hayas hecho muchas...
SUAREZ EDUARDO
Posted at 17:05h, 14 agostoMi hija tiene problemas en
Mi hija tiene problemas en sus pies y creo que coincide con su descripción de HIPERQUERATOSIS
Me gustaría solicitar una entrevista medica
Podoactiva
Posted at 17:49h, 14 agostoBuenas tardes Eduardo. Para
Buenas tardes Eduardo. Para localizar el origen del dolor que sufre su hija sería recomendable que uno de nuestros profesionales viera su caso en consulta. Si lo desea, puede encontrar su clínica Podoactiva más cercana y la información de contacto en el siguiente enlace, donde verá un mapa con todos los centros: https://goo.gl/4H2V0d Un saludo.
Francisco de Haro Fernández
Posted at 17:53h, 05 eneroBuena página, con muy buena información para aclarar dudas sobre un problema muy habitual en los pies
Podoactiva
Posted at 17:13h, 11 enero¡Gracias Francisco por su comentario! Un saludo.
Emelia Amador
Posted at 03:21h, 22 febreroExcelente página, muy buena información. Muchas gracias
Podoactiva
Posted at 13:55h, 01 marzoBuenas tardes Emelia. Muchas gracias por su comentario. Es un placer poner nuestro granito de arena. Un saludo.