¿Talones secos y agrietados? Causas, consejos y solución definitiva para la piel de tus pies
10 May 2022La piel es una barrera que nos protege frente a microorganismos externos impidiendo su entrada. Por este motivo, es importante mantenerla hidratada y cuidada logrando así que no pierda su continuidad y elasticidad, pero ¿realmente cuidamos nuestra piel, sobre todo, la de nuestros pies y talones, de forma correcta?
La piel del pie es diferente a la del resto del cuerpo. Se caracteriza por tener un mayor número de células adiposas. Es decir, un mayor espesor para amortiguar el continuo roce al caminar llegando a ser 50 veces más gruesa que la de la zona de la mejilla de la cara. Además, es pobre en sustancias grasas y, por este motivo, no cumple correctamente su función “hidratante”.
La piel en la zona del talón puede llegar a ser 50 veces más gruesa que la de la zona de la mejilla de la cara.
¿QUÉ SON LOS TALONES AGRIETADOS?
Los talones agrietados son una alteración de la dermis que se produce cuando la piel de los pies está tan seca y, por ende, tan dura, que se empieza a desgarrar o fracturar de manera perpendicular. Debido a esta falta de hidratación, continuidad y elasticidad en la piel aparecen estas grietas que pueden venir acompañadas de dolor y, en ocasiones, pueden incluso sangrar.
SÍNTOMAS
La falta de hidratación puede presentarse de diversas maneras, algunos de los síntomas que nos lo indican son los siguientes:
- Descamación
- Picor
- Enrojecimiento
- Rugosidad y grietas, en los casos más extremos.
Los talones son una de las zonas que mayor presión soporta y, por lo tanto, con mayor fricción.
CAUSAS Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PIEL DE NUESTROS PIES
La piel seca la podemos encontrar en cualquier parte de nuestro cuerpo, pero la piel del pie está más expuesta a sufrir sequedad debido a múltiples factores. Algunos de ellos son:
1. ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS
Las enfermedades metabólicas, como la diabetes, pueden afectar al estado de la piel ya que disminuyen la humedad y provocan la deshidratación. Esto sucede igual con pacientes que sufren problemas circulatorios, los cuales deberán prestar más atención al cuidado de sus pies puesto que son más propensos a sufrir alteraciones en esta zona.
Los medicamentos o tratamientos como la diálisis, la quimioterapia o la radioterapia también pueden provocar efectos secundarios en la piel deshidratándola.
Es por eso que, si estamos realizando alguno de estos tratamientos, debemos cuidar nuestra piel de una manera más minuciosa para prevenir grietas y problemas a corto y largo plazo.
Te dejamos el artículo “¿Qué es el pie diabético?” en el que se expone toda la información sobre esta alteración clínica, Así como el post “Los pies y el cáncer”.
2. TIPO DE CALZADO
La piel se seca más en las zonas del pie que soportan más presión, normalmente los talones, es por eso que, el calzado también influye. El tipo de suela, su amortiguación o el utilizar con frecuencia sandalias descubiertas por el talón puede aumentar la sequedad en la piel.
Andar descalzo y estar por encima del peso corporal adecuado hace que existan en el pie zonas de más presión. La irrigación sanguínea es más deficiente en las zonas que tiene que soportar más carga y, por tanto, los nutrientes llegan con más dificultad a las capas superficiales de la piel pudiendo provocar su descamación.
Lo aconsejable es utilizar calzado amplio, libre de costuras, sin exceso de tacón (máximo 3 centímetros) para así evitar puntos de máxima presión que provoque la sequedad de la piel. Además, lo ideal es que el calzado tenga buena sujeción en el talón.
Lo aconsejable es utilizar calzado amplio, libre de costuras y sin exceso de tacón para así evitar puntos de máxima presión que provoque la sequedad de la piel.
3. BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE
Los buenos hábitos sobre higiene también son fundamentales para evitar la sequedad de la piel de los talones. En este apartado, exponemos algunos consejos evitar este problema:
– Evitar el agua muy caliente y baños de larga duración. No es recomendable para lavarse los pies utilizar agua muy caliente puesto que puede ayudar a eliminar la hidratación natural de la piel, igual que darse baños de larga duración. Lo recomendable son los baños que no exceden los 10 minutos para así no afectar a los lípidos naturales.
– Ducharse después de la piscina o la playa. Los baños en la playa o en la piscina tan característicos en verano resecan la piel del cuerpo. Es conveniente darse una ducha después de cada baño para eliminar los restos de sal o cloro y, al llegar a casa, debemos utilizar siempre esponjas suaves y jabones neutros, ya que son los menos agresivos.
– Utilizar jabones y cremas con principios activos naturales. Es muy importante el cuidado diario de la piel de nuestros pies y para eso debemos utilizar productos adecuados como jabones y cremas podológicas con principios activos naturales. También es recomendable evitar los componentes que puedan causar irritación como colorantes químicos o perfumes.
4. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y DIETA RICA EN LÍQUIDOS
La alimentación es muy importante tanto para el correcto funcionamiento del organismo en general, como de cualquier parte del cuerpo en particular, en este caso los pies. Hay que prestar especial atención a las siguientes recomendaciones:
– Beber entre 1,5l. o 2l. de agua al día. Se trata de una buena costumbre que habría que llevar a cabo todo el año, pero, en verano, especialmente, ya que nuestro organismo lo necesita más, hay un exceso de sudoración y perdemos más cantidad de líquidos. También es positivo tomar zumos naturales de frutas o infusiones.
– Alimentos con mayor índice de agua. En la época estival, debemos incluir en nuestra dieta alimentos con un mayor índice de agua y sales minerales que ayudan a reponer líquidos, mantener hidratado el organismo y, en consecuencia, favorece una piel saludable, incluida la de nuestros pies. Es aconsejable optar siempre por frutas y hortalizas de temporada (lechuga, zanahoria, tomate, pepino, sandía, melón, uvas, etc.).
5. PROTEGER LOS PIES DEL SOL
La piel de los pies está durante todo el invierno protegida por el calzado cerrado pero, en verano, sufre más por la exposición a los rayos solares y la radiación ultravioleta lo que provoca pérdida de hidratación.
Por ello, es aconsejable no alargar más de 30 minutos la exposición al sol y, por supuesto, utilizar también en los pies la crema solar que utilizamos para el resto del cuerpo no inferior a 50. También es importante evitar las horas de mayor radiación, entre las 12 y las 16 horas.
5. FUMAR DAÑA LA PIEL
El tabaco es negativo para todo en general, incluida la piel. Fumar la reseca ya que la nicotina provoca una reducción del flujo sanguíneo y una falta de nutrientes y oxígeno.
CONSEJOS PARA EVITAR LOS TALONES AGRIETADOS
Las grietas en los talones son una vía de entrada para microorganismos que pueden causarnos infecciones. Por este motivo, hay tres consejos esenciales que debemos seguir para evitar este tipo de problema:
1. VISITAR A UN ESPECIALISTA
Es recomendable visitar a un podólogo para que sea el profesional quien determine el grado de sequedad o infección del pie, y ponga en marcha el tratamiento adecuado. En ocasiones, una quiropodia puede ser la solución. Además, lo ideal sería acudir a revisión para evitar este tipo de molestias.
En este artículo sobre “Quiropodia, cuidado básico y necesario en todas las edades” contestamos a las cuestiones más comunes de los pacientes sobre este tratamiento.
2. CALZADO ADECUADO
Como ya hemos comentado en el apartado anterior, es fundamental llevar un calzado adecuado en el que el talón no esté comprimido ni pueda desplazarse por el interior del zapato. Con ello, evitaremos las lesiones cutáneas.
3. HIDRATACIÓN
Utilizar cremas específicas para los pies será clave para mantenerlos 100% saludables. En el siguiente punto te contamos como una crema podológica puede ser la solución definitiva a los talones agrietados.
Salvo prescripción, no se debe usar una crema hidratante para los pies con una concentración de urea superior al 20%.
TRATAMIENTO GARANTIZADO EN 7 DÍAS – CREMA U20 PODOACTIVA
La hidratación es esencial para preservar la piel de nuestros pies. Por ello, a continuación te contamos una solución efectiva que en Podoactiva llevamos años usando y recomendando a los pacientes para recuperar la elasticidad y suavidad en apenas 7 días. ¿Cuál?
Crema U20 Podoactiva. Elaborada sin parafenos y con productos naturales como la manteca de karité y el aceite de pepita de uva.
Puedes adquirir tu CREMA U20 PODOACTIVA aquí.
Además, la urea, un ingrediente muy beneficioso, aporta una hidratación profunda como pocos otros ingredientes que existen el mercado.
Para que el tratamiento sea efectivo, es recomendable aplicar la crema todos los días durante una semana, por la noche antes de ir a dormir. Recuerda no poner crema entre los dedos, ya que podemos sudar y esto provocará un exceso de humedad, y no cubrir el pie con un calcetín hasta la total absorción de la crema.
Cuando los pies y talones estén reparados (después de la primera semana) se puede usar la crema a días alternos o en función de la sequedad.
En definitiva, cuidar la salud de nuestros pies es cuidar los cimientos que soportan todo nuestro cuerpo
En Podoactiva podemos ayudarte. Consulta tu clínica Podoactiva más cercana o contáctanos en el 974 231 280 o a través de info@podoactiva.com.
Ana Carbó
Podóloga de Unidad Podoactiva Fisioteràpia i Podologia A&A Vila-real
Artículos Relacionados
-
Callos en los pies o callosidades. Qué son, cómo tratarlos y cómo prevenirlos
25/05/2022Los callos o callosidades son una patología muy frecuente y conocida entre la población, de hecho, alrededor de 3 de cada 10 personas los sufren...
-
Piedra pómez. 6 consejos para utilizarla en tus pies de manera correcta
23/05/2022Todos alguna vez hemos oído hablar de los beneficios de la piedra pómez para la exfoliación o eliminación de pieles muertes o secas, y, sobre...
-
Descamación de los pies. ¿Por qué se pelan y se cae la piel?
09/06/2022La descamación de los pies es un problema frecuente que se da cuando nuestros pies se comienzan a pelar por alguna de sus partes (dedos, talones,...
gustavo ricardo sartore
Posted at 23:31h, 27 noviembremuchas gracias por todas las
muchas gracias por todas las informaciones !
Laura
Posted at 03:54h, 26 abrilMe encantan sus artículos ya
Me encantan sus artículos ya que aportan información valiosa y de gran calidad. Muchas gracias!!
Paola griselda soria
Posted at 20:51h, 25 octubreMuy buena información gracias
Podoactiva
Posted at 09:04h, 26 octubreBuenos días Paola. Muchas gracias, estamos aquí para ayudarles.
Un saludo.
Maria Celina Diaz Navarrete
Posted at 12:04h, 12 noviembreQue increible sabee toda esta informacion sobre el cuidadp de loa piea. Ennlo peraonal toda mi voda he tenido mucha pena de mis pies ya que he aifridp de hongos y de piea agrietados. Por eao esta informacion me ayidara bastantw. Gracias!
Podoactiva
Posted at 15:38h, 15 noviembreHola María. ¡Gracias por tus palabras! Un placer poder ayudarte. Un saludo.
Maribel
Posted at 11:04h, 01 junioExcelente información, agradecuda
Podoactiva
Posted at 11:17h, 01 junio¡Muchas gracias Maribel!