Blog de Podoactiva

Uso de tacones: ¿Cuáles son sus consecuencias?



A lo largo del día, los pies son los encargados de soportar todo el peso de nuestro cuerpo, circunstancia que se va agravando por los diferentes movimientos y posiciones que adoptamos durante la jornada. Además, en muchos casos utilizamos un calzado poco adecuado.

 

Un ejemplo claro son los zapatos de tacón, considerados como una signo de elegancia, son un complemento de moda que persiste en el tiempo adaptándose a las nuevas tendencias. Muchas mujeres usan este tipo de calzado en fiestas, el trabajo o eventos especiales, ya que nos encontramos ante una prenda que incrementa la altura y estiliza las piernas, aunque la realidad médica es muy diferente.

 

¿Cómo afecta el uso de tacones a nuestros pies y a la salud en general? Te lo contamos todo en este artículo.

 

¿Por qué el uso de tacones es negativo?

 

Cuando el talón se coloca sobre unos tacones, se altera la postura de una manera proporcional a la altura del tacón, obligando al cuerpo a equilibrar el desplazamiento del centro de gravedad hacia adelante.

 

Zapatos de tacón

 

Al flexionar las rodillas, se produce una retroversión pélvica que altera el equilibrio de la columna, tensando la musculatura erectora de la espalda. Las sobrecargas en la espalda son generalizadas, pero son los pies los que sufren más al verse alterada su disposición biomecánica.

 

¿La altura del tacón importa?

 

Tanto la sobrecarga generada como el acortamiento producido en la polea muscular posterior de la pierna, serán directamente proporcionales a la altura de tacón.

 

 

Es mucho más dañino llevar todos los días un zapato de 6 cm de tacón que usar un día 12 cm de tacón y el resto de la semana ir con un calzado bajo. Lo importante es evitar el uso continuado de los zapatos de tacón para prevenir acortamientos y sobrecargas musculares.

 

Si utilizas un tacón de forma puntual no es perjudicial para la salud de tus pies. Lo dañino es convertirlo en calzado habitual.

 

¿Cuáles son las consecuencias el uso de tacones?

 

El uso esporádico de zapatos de tacón puede ocasionar alguna molestia puntual, pero difícilmente generará una lesión. Las consecuencias de utilizar tacones varían en función de la frecuencia con la que se utilicen, la altura del tacón y las medidas que se tomen para minimizarlas. A continuación detallamos los problemas derivados de un uso sistemático del zapato de tacón.

 

  • Osteoartritis y deformidades de los dedos debido a la posición del pie dentro del zapato y al exceso de carga sobre la parte delante del pie.
  • Cansancio muscular.
  • Rotación interna de la tibia ocasionada por una posición forzada.
  • Efectos secundarios en la columna vertebral. Puede aumentar la lordosis lumbar.
  • Artrosis en pies y rodillas.
  • Tendencia a sufrir juanetes o hallux valgus.
  • Callosdurezas por el roce continuado.
  • Ligero ensanchamiento de la zona metatarsal causado por el aumento de la distancia entre las cabezas metatarsales como respuesta a la presión mantenida.
  • Acortamiento de la musculatura: El uso de tacones genera un acortamiento en toda la polea muscular posterior de la pierna (tendón de Aquiles, gemelos, sóleo e isquiotibiales).
  • Importante sobrecarga en la zona metatarsal que es directamente proporcional a la altura del tacón. Por ejemplo, usando un tacón de 10 cm, más del 90% del peso de nuestro cuerpo recae en la zona metatarsal (zona de detrás de los dedos).
  • Esguinces de tobillo: Crea una marcha más inestable favoreciendo la aparición de esguinces, algo aún más acusado en aquellas mujeres que además tengan el pie cavo(el arco más elevado), ya que este tipo de pie es más inestable.

 

Algunas de estas complicaciones generarán dolor en la zona metatarsal después del uso continuado y otras, sobre todo las musculares, se pueden producir en el momento en el que dejemos de usar de manera continuada los tacones.

 

Zapatos de tacón

 

Si por el uso del tacón se ha generado un acortamiento muscular, por ejemplo en el gemelo, y la persona cambia radicalmente a un zapato plano, esa musculatura acortada se verá sometida a mayor tensión, llegando a producir en algunos casos roturas musculares. Es muy habitual que personas que usan tacones todo el año tengan problemas en verano, como fascitis plantares, sobrecargas musculares en las piernas, lumbalgias, etc., al cambiar a las sandalias y bajar la altura del talón.

 

¿Es mejor plano o lo ideal es el término medio?

 

Depende de cada persona, pero lo ideal para la mayoría es un tacón bajo de 2-3 cm. Suele resultar más cómodo que un tacón totalmente plano ya que esa pequeña altura ayuda a descargar la musculatura posterior y la fascia plantar.

 

Zapato de tacón

 

No recomendamos que una persona cambie bruscamente la altura de su tacón. Para disminuir la altura del talón, es preferible que la vaya ajustando poco a poco, reduciendo gradualmente el tacón para que la musculatura disponga del tiempo necesario para adaptarse a un talón más cercano al suelo.

 

¿Qué puedo hacer para minimizar las consecuencias del uso de tacones?

 

La mejor prevención es hacer un uso moderado de los tacones. Si es inevitable hacer un uso de tacones prolongado, hay soluciones como el uso de plantillas personalizadas diseñadas específicamente para este caso.

 

Mediante la plantilla se consigue minimizar la carga en la zona metatarsal, previniendo patologías como los juanetes y las metatarsalgias. Para evitar el acortamiento muscular, aconsejamos acompañar su uso con la realización diaria de una pauta de estiramientos.

 

Zapatos de tacón

 

Desde Podoactiva desaconsejamos el uso continuado de tacones, pero somos conscientes de que se trata de un complemento imprescindible de moda, por ello hemos desarrollado plantillas concebidas para reducir las molestias y prevenir la aparición de lesiones en los pies, cadera, rodillas y espalda. Se basan en una mayor superficie de apoyo que permite una distribución más homogénea de las presiones según sea la altura del tacón, minimizando sus efectos secundarios.

 

Los principales beneficios que ofrecen son:

  • Prevención de la aparición de lesiones en los pies, cadera, rodillas y espalda.
  • Aumenta la superficie de apoyo.
  • Alta absorción de impacto en la zona de los dedos.
  • Disminución de la tensión en la planta del pie y de la musculatura.
  • Mayor estabilidad al caminar.
  • Ligeras y transpirables.
  • Distribución más homogénea de las presiones.
  • Mayor memoria elástica y flexibilidad.

 

Además de las plantillas personalizadas, los profesionales de las clínicas Podoactiva aconsejan el uso de cremas podológicas para hidratar los pies con un pequeño masaje antes de dormir y no abusar de este tipo de calzado en el día a día.

 

 

Artículos Relacionados

Comentarios

Post A Comment