Síndrome de Haglund o prominencia ósea en el talón. Síntomas, causas y tratamiento
15 Mar 2021El síndrome de Haglund (o tendinopatía de inserción) es una patología que se caracteriza por la presencia de una exostosis (crecimiento anómalo de un hueso) en la zona de la inserción del tendón de Aquiles, en la parte posterior del talón.
Popularmente, los pacientes que vemos en consulta se refieren a esta lesión como “un bulto duro en el talón”.
El impacto continuado sobre el suelo mientras corremos o practicamos otros deportes aumenta la tensión en el tendón de Aquiles. Esto, junto con el roce continuo del zapato y no realizar unos correctos estiramientos, puede provocar un acortamiento en la musculatura posterior de la pierna y aumentar la incidencia de esta patología.
La protuberancia altera la morfología del calcáneo, y junto con el roce del zapato provoca una inflamación en la bolsa serosa (bolsa llena de líquido) entre el tendón de Aquiles y la piel, creándose una capa de piel más dura (callosidad).
SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE HAGLUND
- Bultoma (espolón) en el talón, aumentando la inflamación en la zona posterior del mismo.
- Dolor focal en la inserción del tendón.
- Flexión dorsal del pie dolorosa, causada por la fricción del tendón y el hueso.
- Enrojecimiento y rozaduras en la parte que está en contacto con el calzado.
CAUSAS DEL SÍNDROME DE HAGLUND
Los factores predisponentes a esta patología son:
- Zapatos demasiado ajustados con un contrafuerte rígido que aumenta el roce en la zona del talón.
- Un arco plantar aumentado (típico de pies cavos) que favorece la tensión de la cadena posterior
- Acortamiento de la musculatura posterior.
Un acortamiento de la musculatura posterior que genere tensión a nivel de la inserción del talón y que se repita de manera reiterada, puede aumentar la incidencia de esta patología, como puede suceder en actividades como el running o el fútbol.
TRATAMIENTO. ¿CÓMO PUEDO TRATAR EL SÍNDROME DE HAGLUND?
A la hora de tratar esta patología, nuestros podólogos expertos en biomecánica aconsejan:
-CALZADO. Cambiar el calzado que te provoca roce y compresión en la zona del talón.
-ESTIRAMIENTOS. Estiramientos de la musculatura posterior de la pierna para evitar la retracción de la musculatura.
-ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA. Realizarse un estudio de la pisada para poder modificar y tratar los factores biomecánicos que provocan esta lesión con una plantilla personalizada.
-ONDAS DE CHOQUE. Si el espolón óseo está muy acentuado, las ondas de choque pueden ser una buena opción terapéutica, para disminuir el tamaño del espolón y disminuir la inflamación de los tejidos.
-PROTECCIÓN PERSONALIZADA. Desde Younext, filial de Podoactiva, se diseñan por medio del modelado en 3D unas protecciones personalizadas para evitar agravar la lesión y mejorar la posición del pie dentro del calzado.
Con esta innovadora medida se minimiza el impacto sobre esas estructuras y ayudamos a nuestros pacientes a disminuir la sintomatología de la lesión.
–CIRUGÍA. En caso de no obtener resultados con el tratamiento conservador, hay que valorar el tratamiento quirúrgico y eliminar la exóstosis ósea.
¿Sufres o has tenido esta lesión en el tendón de Aquiles? En Podoactiva podemos ayudarte. Consulta tu clínica Podoactiva más cercana AQUÍ o contáctanos en el 974 231 280 o a través de info@podoactiva.com.
María Herreros
Podóloga de Clínica Podoactiva Montecarmelo
Artículos Relacionados
-
Rotura del tendón de Aquiles y tendinopatías: Síntomas, causas y tratamientos
13/02/2023¿Has sufrido alguna vez una rotura del tendón de Aquiles? Se trata de una de las lesiones más habituales durante la preparación de las pruebas...
-
Esguince de tobillo. Síntomas, causas y tratamientos de esta frecuente lesión del pie
04/03/2022Sin duda, el esguince de tobillo es una de las lesiones del pie más frecuentes entre la población, tanto en deportistas (aunque cada vez es más...
-
Fascitis plantar. Conoce cómo prevenir y tratar esta inflamación del pie
07/06/2023La fascia plantar es una banda de tejido elástico situada entre el calcáneo (el talón) y la zona metatarsal (debajo de los dedos). La inflamación...
María López
Posted at 03:00h, 25 noviembreDónde atiende ustedes
Podoactiva
Posted at 12:26h, 25 noviembreBuenos días María.
Muchas gracias por su interés. Dependiendo de su lugar de residencia, podrá acercarse a una clínica u otra, ya que tenemos centros repartidos por toda España. En el enlace que le ponemos a continuación hay un listado donde puede encontrar su clínica Podoactiva más cercana, así como toda la información de contacto de cada una de ellas: https://bit.ly/3afb3Qv.
Si lo prefiere, también puede llamarnos al 974 231 280. Un saludo.