La gota es una enfermedad reumática que afecta entre al 1% y al 2% de la población. Se produce por la formación de cristales de urato en los tejidos y en las articulaciones. Los cristales causan una respuesta inflamatoria que suelen afectar a las partes más distales del cuerpo, puesto que son las zonas más frías. Por este motivo, el pie es el miembro que se ve más afectado, concretamente, el dedo gordo.
Normalmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre y se expulsa por la orina. Si los niveles aumentan en sangre puede comenzar a formarse cristales en las articulaciones y debajo de la piel, lo que conocemos como gota. Así pues, la gota es un desorden del metabolismo. Pero...
¿cuáles son las causas por las que sufrimos "gota"?
La gota puede aparecer en el pie por dos causas principales:
Normalmente la padecen personas adultas a partir de los 40 años. Los hombres tienen más posibilidades, de hecho sólo padecen este problema un 25% de las mujeres y la gran mayoría en edad menopáusica.
9 de cada 10 casos de gota se producen porque el riñón no elimina bien el ácido úrico.
Como curiosidad, añadir que se consideran normales los valores de ácido úrico en sangre de 2’4 mg/dl y 6,0 mg/dl (para las mujeres) y entre 3,4 y 7,0 mg/dl (para los hombres).
SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO
Los síntomas más frecuentes que nos pueden indicar que el paciente sufre gota son:
Además de lo síntomas expuestos anteriormente, el especialista realiza varias pruebas de diagnóstico como una analítica para comprobar los niveles de ácido úrico en sangre. No obstante, cabe comentar que, en muchas ocasiones, cuando existe un ataque de gota, los niveles en sangre están bien. Por ello, el experto quizá tomará una muestra del líquido de alguna de las zonas afectadas para verificar en el laboratorio si contiene cristales de ácido úrico.
CAUSAS DE LA GOTA
Algunas de las patologías que puede padecer el paciente, junto con ciertos hábitos, incrementan el riesgo de sufrir esta dolencia. Por ello, hay factores que aumentan el riesgo de padecer gota ya que elevan el nivel de ácido úrico. Estos son algunos de ellos:
CONSEJOS PARA EVITAR LA GOTA
El tratamiento se puede basar en medicamentos de diferente índole y consiste en reducir el dolor de los ataques de gota, ayudar a prevenir y evitar el daño irreversible en las articulaciones. El objetivo es disminuir los niveles de ácido úrico en la sangre, y para ello te dejamos una serie de recomendaciones:
- Realizar un diagnóstico temprano. Para ello hay que acudir al especialista para pautar el tratamiento adecuado, ya que pueden existir, como hemos dicho, daños colaterales a nivel renal y/o coronario, existiendo más posibilidades de padecer problemas vasculares que puedan afectar al corazón y al cerebro.
Un podólogo especializado valorará un tratamiento precoz de descarga o de analgesia.
- Cuidar la alimentación y estilo de vida evitando el sedentarismo. Es importante tener una alimentación baja en purinas y reducida en sal para evitar que el riñón trabaje en exceso. Por este motivo, te dejamos una recomendaciones alimentarias:
Hay que evitar comer:
Es positivo comer:
RESUMIENDO...
Seguir estos consejos ayudará al paciente a evitar, en la medida de lo posible, la gota. No obstante, hay que tener ciertos datos en cuenta a la hora de hablar sobre este problema:
Desde Podoactiva aconsejamos que en caso de padecer los síntomas acudas a un especialista. Un ataque de gota es una dolencia leve pero, en casos extremos, detrás de todo ello podríamos encontrar un problema metabólico importante. Además, un diagnóstico temprano con la solución adecuada podría evitar lesiones más importantes a nivel renal y vascular, y dolores permanentes en articulaciones.
En Podoactiva podemos ayudarte. Consulta tu clínica Podoactiva más cercana AQUÍ o contáctanos en el 974 231 280 o a través de [email protected].
Ana Carbó
Podóloga de Podoactiva