Síndrome Post Polio. Tratamiento con plantillas personalizadas Podoactiva en secuelas de la poliomielitis
24 Oct 2018¿Qué es la poliomielitis?
La poliomielitis (polio, de forma abreviada) es una enfermedad infecciosa, que aunque hoy se encuentre erradicada en España (ya que se vacuna a los niños contra dicha enfermedad), sigue presente en más de 30.000 personas que pueden padecer el síndrome de Postpolio.
La polio se origina por un virus que afecta principalmente a la médula espinal (sistema nervioso), provocando una parálisis de determinados músculos, sobre todo en las extremidades inferiores.
¿Qué es el síndrome de postpolio?
El síndrome de postpolio es una pérdida del nivel funcional que tiene el individuo afectado de secuelas de polio de parálisis infantil y que generalmente aparece a los 40 ó 50 años de edad. Este síndrome se manifiesta con el debilitamiento de determinados músculos, fatiga progresiva y dolor.
Una de las afectaciones más evidentes se da en la marcha o deambulación del paciente. La insuficiencia de determinados grupos musculares de la pierna produce una alteración que puede suponer una importante limitación en las actividades de la vida diaria.
Hoy en día, y gracias a la tecnología, es posible realizar un completo estudio biomecánico de la marcha que permite diagnosticar con precisión el grado de afectación en la pisada y las opciones ortopodológicas que pueden mejorar la funcionalidad. Está claro que en este caso no se trata de realizar un tratamiento corrector, sino paliativo o compensatorio.
El objetivo de la plantilla o la férula personalizada será intentar devolver la función para que el paciente pueda caminar de la forma más normal posible y reduciendo el dolor.
Hay que tener en cuenta que cuando se produce un desequilibrio en la marcha, como es el caso en las secuelas de polio, el cuerpo tiende a ir realizando compensaciones, y dichas compensaciones pueden acabar generando otras dolencias o lesiones en otras zonas del cuerpo (como rodillas, cadera o columna).
CASO CLÍNICO de paciente con Síndrome de Postpolio
Para ilustrar este artículo, analizamos el caso de un paciente que acudió desde Cádiz a nuestra sede central de Podoactiva en Huesca recomendado por un amigo, después de haber probado multitud de plantillas y férulas sin obtener cambios significativos.
ANTECEDENTES
El paciente comenta a nuestros especialistas que durante los últimos tres años había engordado 20kg porque se encontraba muy limitado en cuanto a movilidad, además de tener que tomar importantes dosis de medicación (corticoides y antiinflamatorios).
DIAGNÓSTICO
Los profesionales de Podoactiva realizaron un completo estudio biomecánico de la pisada, donde se pudo apreciar que tenía una marcha muy forzada en varo (hacia afuera), lo que generaba un gran desequilibrio en la marcha y un reparto de presiones muy ineficiente.
Esta forma de caminar afectaba muy negativamente tanto a sus rodillas como a la cadera.
En este tipo de pacientes es imprescindible estudiar no sólo la posición del pie al caminar sino todas las compensaciones realizadas a nivel osteoarticular en el resto de estructuras. Contar con análisis en cuatro dimensiones como el Younext 4D permite analizar con detalle la movilidad de todos los segmentos del cuerpo y comprobar el efecto del tratamiento a lo largo de la evolución.
Una vez analizada y diagnosticada su marcha se procedió a escanear sus pies en 3D mediante el 3D Scan Sport Podoactiva, tecnología exclusiva y patentada a nivel mundial, para obtener el molde virtual a partir del cual se diseñó el tratamiento mediante plantillas personalizadas Podoactiva . Nuestro departamento de ingeniería realizó el diseño, y mediante un proceso robotizado se fabricaron las plantillas personalizadas.
EVOLUCIÓN Y RESULTADO
Durante su revisión en Podoactiva, y después de haber llevado durante un mes las plantillas, manifestó a nuestros profesionales que había notado una mejora del 70% de las molestias, además de haber dejado de tomar los antiinflamatorios y los corticoides, mostrándose muy satisfecho con el resultado y con el tratamiento.
En este vídeo podemos ver el proceso de análisis, así como las impresiones del paciente después de haber usado nuestras plantillas personalizadas Podoactiva:
Javier Alfaro
Podólogo Experto en Biomecánica
Director Técnico Podoactiva
Responsable Departamento Formación Podoactiva
Artículos Relacionados
-
Plantillas personalizadas frente a plantillas genéricas. ¿En qué se diferencian?
26/03/2018En este artículo vamos a intentar definir las claves que diferencian una plantilla genérica que podemos obtener en cualquier tienda deportiva o...
-
Síntomas de cáncer en el pie: Qué es el síndrome mano-pie
04/02/2023Siempre hemos pensado que la información da tranquilidad, saber a lo que nos vamos a enfrentar en cada etapa del tratamiento contra el cáncer nos...
-
Pie diabético. Consejos y tratamientos para prevenir úlceras en los pies
14/11/2022¿QUÉ ES EL PIE DIABÉTICO? El pie diabético es una alteración clínica que se produce por mantener unos niveles de glucosa más...