Enfermedad de Osgood Schlatter: qué es, causas, síntomas y tratamiento
29 Ago 2025La adolescencia es una etapa de cambios físicos y del desarrollo del aparato locomotor, especialmente en jóvenes que practican deporte de forma regular. Por ello, pueden surgir ciertas dolencias relacionadas con el crecimiento y afectar al bienestar diario. Una de las más comunes es la enfermedad de Osgood Schlatter, una condición que genera molestias en la zona de la rodilla y que, si no se trata adecuadamente, puede limitar la práctica deportiva y la calidad de vida del adolescente.
¿Qué es la enfermedad de Osgood Schlatter?
La enfermedad de Osgood Schlatter es una inflamación que afecta la tuberosidad tibial anterior, justo por debajo de la rodilla. Es una de las patologías más comunes en adolescentes activos, especialmente aquellos que practican deportes como fútbol, baloncesto o atletismo. Esta protuberancia se denomina espina tibial anterior.
Durante la etapa de crecimiento, los huesos, músculos y tendones crecen a ritmos diferentes. En este proceso, el tendón rotuliano, que conecta la rótula con la tibia, puede ejercer una tensión excesiva sobre la tuberosidad tibial, provocando inflamación, dolor y, en algunos casos, la formación de un abultamiento óseo. Esta condición, aunque benigna, puede ser muy molesta y limitar la actividad física si no se trata correctamente.
Causas más frecuentes de la Osgood Schlatter
Las causas de la enfermedad de Osgood Schlatter están directamente relacionadas con el desarrollo físico y la actividad deportiva. Esta patología puede estar relacionada con pequeñas lesiones en la zona de la rodilla por la sobrecarga repetitiva antes de que la zona haya finalizado su crecimiento. El hueso crece más rápido que los músculos, generando tensión en las inserciones tendinosas.
En actividades deportivas como fútbol, baloncesto o voleibol el cuádriceps se utiliza mucho en saltos, carreras o cambios de dirección, por lo que aumenta la tracción del tendón rotuliano sobre la tibia, agravando la tensión muscular. Esto también genera que la zona resulte irritada o hinchada, causando dolor. Esta enfermedad afecta más a menudo a los chicos que a las chicas.
Síntomas de la enfermedad de Osgood Schlatter
Los síntomas de la enfermedad de Osgood Schlatter son fácilmente identificables si se presentan en adolescentes activos:
- Dolor debajo de la rótula, especialmente al correr, saltar o subir escaleras.
- Inflamación local en la tuberosidad tibial.
- Sensibilidad al tacto en la zona anterior de la rodilla.
- Protuberancia ósea palpable.
- Rigidez o molestias tras la actividad física.
En muchos casos, el dolor puede aparecer durante el ejercicio y aliviarse con el reposo, pero en fases avanzadas puede mantenerse constante. En Podoactiva, realizamos un diagnóstico clínico y biomecánico completo. Además de una exploración física, se puede recurrir a pruebas de imagen como radiografías o ecografías para confirmar el grado de afectación ósea o inflamatoria, ya que se puede apreciar la inflamación o daño en la espina tibial.
Tratamiento
El tratamiento de la enfermedad de Osgood Schlatter es conservador en la mayoría de los casos y está orientado a reducir el dolor y la inflamación, así como a controlar los factores de riesgo. Las estrategias incluyen:
- Descanso o reposo: Reducir temporalmente las actividades de impacto permite aliviar la zona afectada sin detener completamente la actividad física. Sin embargo, no es necesario si no precisa grandes esfuerzos y no provoca dolor.
- Aplicación de frío local: El uso de hielo tras la actividad ayuda a controlar la inflamación y el dolor. También ayudan los analgésicos.
- Estiramientos específicos y fisioterapia: Programas de estiramiento de cuádriceps, isquiotibiales y gemelos son fundamentales. La fisioterapia ayuda a mejorar la flexibilidad y reducir el estrés en la rodilla. Al disminuir la tensión muscular, disminuirá la tracción del tendón rotuliano sobre la tuberosidad por lo que la inflamación y el dolor debería comenzar a disminuir con el paso de las sesiones de tratamiento.
- Plantillas personalizadas: En Podoactiva diseñamos plantillas personalizadas que ayudan a corregir la pisada, repartir mejor las cargas y reducir la tracción del tendón rotuliano.
- Vendajes funcionales o rodilleras: Pueden ser útiles en ciertos casos para descargar la zona y permitir la práctica deportiva sin molestias.
El período de duración suele ser unas ocho a doce semanas y cuando finaliza, se puede decir que está curada cuando acaba el período de crecimiento del paciente. No obstante, la mayoría de los casos desaparecen a las semanas o pocos meses. Es similar a otras patologías como la enfermedad de Sever. Si no se trata correctamente puede llegar a empeorar, por ello ante el primer síntoma es conveniente acudir a un especialista. En Podoactiva podemos ayudarte. Consulta tu clínica Podoactiva más cercana y pide cita en el 974 231 280 o a través de info@podoactiva.com.