Con el objetivo de llevar los servicios y tratamientos podológicos a las zonas rurales con más déficit de servicios, Podoactiva puso en marcha en 2006 de manera pionera en España su Unidad Móvil de Podología.
A través de convenios con comarcas y Ayuntamientos, con este servicio Podoactiva presta atención sanitaria para cuidar y revisar la salud de los pies en aquellos enclaves en los que no se cuenta con estos profesionales y donde, de manera general, se concentra mayor número de población envejecida, aunque de este servicio se pueden beneficiar todas las personas de los enclaves que cubre.
La falta de concienciación que de manera general ha habido sobre la importancia de cuidar los pies a lo largo de toda la vida, las dificultades de comunicaciones que sufren los pequeños enclaves del territorio y la dureza que tradicionalmente ha impuesto el medio rural a sus habitantes con la consiguiente repercusión en el estado de sus pies en la etapa de madurez, llevó a Podoactiva a impulsar esta Unidad Móvil dentro de sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa.
Con el mismo compromiso de calidad que las atenciones realizadas en nuestras consultas, la Unidad Móvil cuenta con una sala de espera para pacientes y una completa consulta con todo el mobiliario y material clínico necesario. En ella se prestan servicios de quiropodia, corte y limpieza de uñas a personas mayores, tratamiento de helomas y hongos leves, revisión de plantillas personalizadas y los tratamientos que estén siguiendo los pacientes, así como un primer diagnóstico de posibles patologías que, en caso de requerirlo, se derivan a las clínicas y unidades podológicas de Podoactiva.
Las personas beneficiarias de este servicio son informadas de las visitas de la Unidad Móvil a través de los Servicios de Salud de sus respectivos Ayuntamientos, y concretan su cita vía telefónica en Podoactiva.
Desde su puesta en marcha, esta consulta itinerante ha sido muy bien valorada por sus beneficiarios, especialmente por las personas de más edad y con más dificultades para trasladarse a los núcleos urbanos para acudir a los servicios médicos. La Unidad Móvil ha recorrido cientos de pueblos de todo Aragón y ha prestado miles de servicios, a veces en enclaves recónditos del Pirineo y en condiciones climatológicas adversas.